Hoy en día, viajar con animales es una práctica cada vez más común. Muchas personas prefieren llevarlos consigo en salidas y escapadas, integrándolos plenamente en la rutina y la vida familiar. Perros y gatos participan con mayor frecuencia en los trayectos diarios, por lo que entender los requisitos para viajar con mascotas en auto permite prevenir dificultades durante el trayecto y reducir riesgos .
Compartir el vehículo con estos fieles compañeros peludos puede desarrollarse de forma tranquila y organizada, siempre que se cumplan ciertas normas y se consideren aspectos prácticos. Desde la normativa vigente hasta los elementos necesarios para su bienestar , este artículo reúne lo esencial para movilizarse con animales de forma segura y responsable.
Requisitos para viajar con mascotas en auto
En Chile, el transporte de animales está regulado principalmente por la Ley de Tránsito. Aunque no existe una normativa exclusiva para mascotas, el artículo 80 establece que estos animales no pueden ir en el asiento delantero y deben estar adecuadamente sujetos en la parte trasera .
Además, el artículo 142 exige que el conductor mantenga el control total del vehículo, lo que implica que llevar una mascota suelta en el auto, puede ser motivo de una infracción de tránsito leve, lo que implica una multa que va entre las 0,2 y 0,5 UTM ($13.785 y $34.462 a julio de 2025) .
Lo fundamental no es únicamente evitar sanciones, sino proteger a todos los ocupantes del vehículo. Una frenada brusca o una curva mal calculada puede poner en riesgo a la mascota y a quienes la acompañan, por lo que cumplir con estos requisitos, además de responder a una obligación legal, permite prevenir accidentes y mejorar la experiencia de viaje.
¿Cómo transportar mascotas en auto correctamente?
El método más adecuado dependerá del tamaño, temperamento y nivel de adaptación del animal al vehículo. Algunos se relajan con facilidad; otros pueden estresarse incluso en trayectos cortos. En todos los casos, es importante cumplir con la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, conocida como “Ley Cholito”, que considera negligencias como transportar al animal suelto o exponerlo a situaciones de peligro como posibles actos de maltrato.
Entre las opciones más recomendadas sobre cómo transportar mascotas en auto se encuentran:
Arneses con anclaje, ideales para perros medianos o grandes.
Jaulas o kennels, apropiadas para gatos y perros pequeños.
Rejas divisorias, comunes en SUV o hatchbacks, que permiten separar al animal del resto de los pasajeros sin incomodarlos.
En caso de accidente, una mascota sin sujeción adecuada podría salir proyectada, provocando lesiones o agravando el impacto. Por eso, se desaconseja completamente llevarla en la maleta del auto o permitir que saque la cabeza por la ventana, incluso si va amarrada con arnés.
También se sugiere acostumbrarlas progresivamente, con recorridos breves y nunca dejarlas solas dentro del auto, incluso si la detención es corta. La temperatura interior puede aumentar rápidamente y provocar un golpe de calor o asfixia.
Recomendaciones para un viaje largo en auto
No basta con empacar la correa y el bebedero. Es fundamental prever cómo se sentirá la mascota durante varias horas de desplazamiento. Por ello, se presentan algunas sugerencias que pueden marcar una gran diferencia en la comodidad de todos:
Realizar pausas cada dos o tres horas para que el animal camine, se estire y se hidrate.
Evitar alimentarlo justo antes de salir ; lo ideal es que la última comida sea al menos seis horas antes del viaje.
Llevar agua fresca, golosinas y objetos conocidos como su manta o juguete preferido.
No dejarlo solo dentro del vehículo en ningún momento, aunque la detención sea breve.
Si no está acostumbrado a los viajes largos, conviene hacer ensayos previos con rutas cortas. Ante cualquier duda sobre su reacción, siempre es recomendable acudir a una consulta veterinaria . El profesional podrá orientar sobre el sistema de sujeción más adecuado e indicar si es necesario considerar un sedante, pero solo bajo supervisión médica.
Planifica tu viaje en auto antes de salir
La preparación del vehículo también cumple un rol importante. Contar con espacio suficiente, buena ventilación, climatización adecuada y todos los elementos necesarios permite garantizar el bienestar de la mascota. En ese sentido, planifica tu viaje en auto considerando los siguientes puntos:
Mantener hidratación constante.
Realizar detenciones regulares para caminar.
Incluir juguetes u objetos que aporten calma.
Evitar maniobras bruscas o curvas pronunciadas.
Una planificación adecuada puede transformar un traslado complejo en una experiencia tranquila. Al anticipar posibles dificultades y prever necesidades específicas, se asegura un trayecto sin sobresaltos.
Modelos ideales para viajar con mascotas: Suzuki Jimny y Baleno
Contar con el vehículo adecuado marca una gran diferencia al momento de trasladar a una mascota. Dos modelos que destacan por su funcionalidad, seguridad y comodidad son el Suzuki Jimny y el Suzuki Baleno .
Este todoterreno compacto, robusto y fácil de limpiar es ideal para quienes disfrutan de rutas menos convencionales en compañía de su mascota.
Su zona trasera permite instalar una jaula o transportador sin mayores complicaciones. Además, cuenta con tecnología como Hill Descent Control, que regula la velocidad en bajadas, y el sistema AllGrip PRO, perfecto para superficies irregulares.
Suzuki Baleno : espacio urbano con eficiencia
Este hatchback urbano ofrece prestaciones ideales para viajes largos. Su rendimiento alcanza los 20,5 km/l y su maletero tiene 314 litros, suficientes para el equipaje de los ocupantes y los artículos de las mascotas, como mantas, alimento y juguetes.
También ofrece climatización eficiente, Hill Hold Control, mejorando la estabilidad en pendientes y pantalla de hasta 9” con conectividad a smartphones Android e iOS. Y, en sus versiones GLX, incluye 6 airbags, cámara de retroceso y Head up Display.
Ambos modelos de Suzuki permiten instalar sistemas de retención sin sacrificar el confort de los pasajeros ni comprometer la seguridad general.
Un viaje seguro también es un viaje compartido
Trasladarse con una mascota puede ser tan natural como cualquier otro trayecto, siempre que se tomen las medidas adecuadas. Desde el cumplimiento de la normativa hasta la elección del automóvil, cada detalle importa. Seguir las recomendaciones para un viaje largo en auto y planificar el viaje en auto con anticipación garantiza tranquilidad para todos.
Asumir los requisitos para viajar con mascotas en auto va más allá del marco legal: también representa un compromiso con su bienestar. Modelos como el Suzuki Jimny y el Baleno brindan el entorno necesario para compartir el camino con quienes también forman parte del hogar.
Descubre cómo hacer cada trayecto más cómodo, conectado y seguro. Explora la gama de vehículos Suzuki y encuentra el modelo que mejor se adapte a tu estilo de vida y el de tus mascotas.
Blog