¿Qué son los autos híbridos y cómo se diferencian de uno a combustión?
A partir de la necesidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), han surgido los autos híbridos como una eficaz solución para proteger el medio ambiente . Si bien estos ejemplares cuentan con un sistema de alimentación diferente, su potencia y rendimiento es tan eficiente como el de los vehículos tradicionales.
La comercialización de estos vehículos está creciendo con gran fuerza en los últimos años. Como muestra, durante el 2023, la venta de vehículos electrificados (que comprende híbridos y eléctricos) aumentó un 35% respecto al año anterior, registrándose 9.336 unidades vendidas de este tipo.
¿Qué es un auto híbrido y cómo funciona?
Los autos híbridos combinan dos sistemas de propulsión: motor de combustión y motor eléctrico , por tanto, se mueven gracias a la energía que aportan ambos propulsores. Este diseño permite mejorar la eficiencia en el uso de combustible y reducir el nivel de emisiones al exterior.
Es sabido que un motor a combustión genera energía mecánica a partir de la combustión de bencina o diésel (entre otros combustibles). Así han funcionado los autos desde su fabricación. Ahora bien, es distinto a cómo opera el otro sistema de propulsión que integra un auto híbrido.
¿Qué es un motor eléctrico? Esta máquina permite transformar energía eléctrica en energía mecánica. Se conforma de un estator (parte fija) que contiene las bobinas que conforman un campo magnético, y un rotor (parte móvil) que produce el movimiento de rotación. Al interactuar se genera la fuerza que impulsa el movimiento.
Sistema de gestión de dos motores
Para conocer los componentes principales que forman parte de un vehículo híbrido, la clave es entender cómo funciona este ejemplar. En este sentido, su sistema de control decide en cada momento qué motor utilizar , o de igual modo, si es conveniente que funcionen de manera conjunta.
Al momento de poner en marcha el auto o cuando se anda a bajas velocidades, es cuando se activa el motor eléctrico . De modo contrario, cuando se conduce a una alta velocidad, y se producen más aceleraciones, por ejemplo en carreteras, entonces el motor de combustión asume el rol principal en la tarea de mover el vehículo .
Tipos de vehículos híbridos
Dentro de los autos impulsados por estos dos motores, existen 3 principales clasificaciones:
Microhíbridos (MHEV) : su funcionamiento depende mayormente del motor de combustión, al que el eléctrico apoya en los momentos de mayor demanda. La batería se autorrecarga, mecanismo que se detalla más adelante.
Híbridos convencionales (HEV) : el motor eléctrico tiene la capacidad suficiente como para hacer funcionar el vehículo por sí mismo en entornos de exigencia moderada. Su batería se recarga de forma automática.Híbridos enchufables (PHEV) : son los de mayor autonomía y pueden desplazarse utilizando únicamente el motor eléctrico por más de 50 km. Tal como su nombre lo dice, se abastecen en puntos de carga .
Auto híbridos vs autos tradicionales: conoce 5 diferencias
Los autos híbridos son una tendencia reciente. Por esta razón, muchas personas aún no conocen en profundidad sus principales características, y por ende, no comprenden realmente cómo se diferencian de los autos que conducen.
Estas son las principales diferencias entre un auto híbrido y un auto tradicional:
1. Sistema de propulsión
Como primera diferencia, y además, la que da origen al resto que se van a detallar en los siguientes puntos, consiste en que un auto tradicional integra un motor de combustión de forma exclusiva , mientras que un auto híbrido combina el uso de un motor de combustión con un motor eléctrico.
Habiendo explicado anteriormente qué es un motor eléctrico, la presencia de este sistema de propulsión otorga una serie de características al auto híbrido, convirtiéndolo en un ejemplar más limpio, eficiente y silencioso. ¡Pero también hay desafíos! Dependiendo de su tipo, demanda un mayor tiempo de carga y es necesario controlar el nivel de autonomía.
2. Eficiencia en el consumo
Al integrar un sistema de propulsión eléctrica, un auto híbrido consigue una mayor eficiencia en el uso de combustible respecto a los modelos tradicionales. Por tanto, permite que los conductores puedan aumentar su nivel de ahorro en esta materia.
De este modo, a través de un vehículo híbrido, un conductor puede dirigirse a cualquier parte, ya sea en la ciudad, visitar destinos turísticos e incluso realizar viajes por carretera propulsados solo por el motor eléctrico, en el caso de los híbridos enchufables, siempre y cuando existan puntos de carga cercanos.
3. Nivel de emisiones
Otra clara diferencia entre un auto híbrido y un auto tradicional se vincula con el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Al integrar un sistema de propulsión eléctrico, los ejemplares híbridos consiguen emitir una menor cantidad de CO₂ y otros contaminantes hacia el ambiente.
El calentamiento global hoy marca la pauta, al considerar, por ejemplo, que en 2022, por primera vez el promedio mundial de dióxido de carbono en la atmósfera superó en un 50% el nivel preindustrial . Por ende, en este preocupante contexto, el uso de autos híbridos representa un valioso respiro para el planeta.
4. Nivel de ruido
Los autos híbridos son más silenciosos que los autos tradicionales, sobre todo cuando se encuentran en modo eléctrico al ser conducidos a bajas velocidades o parar en semáforos y discos PARE. ¿Por qué son menos ruidosos? Simple, el motor eléctrico trabaja de forma más silenciosa.
Estudios indican que el tráfico vehicular es responsable de más del 70% del ruido ambiental en las ciudades . Por suerte, así como contribuyen a reducir la contaminación, los autos híbridos también ayudan a disminuir el molesto ruido que se registra en calles y avenidas.
5. Variedad
¿Interés por un auto híbrido? Hasta la fecha, el deseo de adquirir este tipo de auto se puede encontrar con una gran barrera ¡La escasa variedad de ejemplares disponibles! Pero la solución a este problema ya se avizora, porque la oferta de estos vehículos está comenzando a crecer , permitiendo que las personas tengan más alternativas en donde elegir.
Esta realidad es totalmente opuesta a lo que sucede con los autos tradicionales, en donde los compradores pueden cotizar cientos de alternativas si así lo desean , hasta encontrar el vehículo que se ajuste por completo a sus expectativas.
Autos híbridos: protección del entorno sin sacrificar calidad y rendimiento
Como resulta evidente, los autos híbridos contribuyen de gran forma con la causa asociada al calentamiento global. Ahora, los beneficios de estos vehículos no solo se limitan a este ámbito, ya que también consiguen que los conductores hagan un uso práctico y accedan a avanzada tecnología.
En primer lugar, el sistema de alimentación de estos vehículos no requiere de un gran equipamiento. De hecho, los híbridos convencionales y microhíbridos son autorrecargables. Mediante el sistema de frenos regenerativo , transforman la energía cinética a energía eléctrica cada vez que se frena, lo que ayuda a recuperar de forma parcial la carga del motor eléctrico.
De la misma forma, un auto híbrido está lejos de sacrificar calidad y rendimiento en su funcionamiento. Muy por el contrario, cuenta con tecnología tan avanzada como un auto tradicional. Por ejemplo, algunos destacados modelos integran pantalla multimedia, sistema de cámara 360°, cargador inalámbrico y pantalla frontal desplegable para monitorear de forma dinámica distintas variables del auto.
Autos híbridos: una conveniente y valiosa solución para ti y el entorno
Ya sabes qué es un auto híbrido y cómo funciona, además de conocer sus principales diferencias con un vehículo tradicional. Más allá de enfocarse en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), este auto también aporta una gran eficiencia en su rendimiento , así como componentes adecuados para viajar de forma segura, cómoda y entretenida a cualquier parte.
Por último, cabe recordar que al adquirir un auto híbrido , accedes a las mismas garantías que al comprar un auto tradicional. En consecuencia, cualquier tipo de problema se encuentra respaldado por la marca o concesionario que lo comercializa.
Blog