¿Qué cuidados hay que tener en las partes del motor de un auto?
Asegurar el perfecto funcionamiento de un vehículo demanda conocer adecuadamente cada una de sus piezas. Esto permite identificar con facilidad comportamientos que son indicativos de problemas. En especial, reconocer bien las distintas partes del motor de un auto es esencial para saber cuándo este componente tan relevante está fallando.
¿Cómo cuidar eficazmente cada uno de los componentes de un motor de auto?
Según el INE, durante 2023 se entregaron 6.538.727 permisos de circulación en Chile. Por lo tanto, quienes tengan un auto deben priorizar su buen cuidado si desean extender al máximo su vida útil.
En particular, el motor, como corazón de un vehículo, exige una óptima mantención. Esto implica conocer y cuidar de la mejor manera cada uno de sus componentes.
Estas son las piezas claves que se deben cuidar en el mantenimiento de motores vehiculares :
1. Bloque del motor
Esta estructura representa el esqueleto del motor. Aquí se encuentran los cilindros y pistones, brinda soporte a componentes como el cigüeñal y el cárter, y alberga los conductos de refrigeración y lubricación. Gracias a ello, el bloque del motor proporciona la rigidez necesaria para soportar las fuerzas generadas durante la combustión y el movimiento de las piezas internas.
Para que esta estructura funcione perfectamente, se debe:
Mantener un adecuado nivel de líquido refrigerante . De lo contrario, existe el riesgo de sobrecalentamiento, lo que puede deformar la estructura del bloque.
Asegurar una óptima lubricación para proteger las superficies internas y los componentes que integra. Para lo anterior es vital considerar la especificación de aceite lubricante que señala el fabricante y su reemplazo en los intervalos especificados.
Evitar golpes fuertes que dañen esta estructura. Si bien, el bloque motor es muy resistente, un impacto desmedido puede agrietarlo.
2. Cilindros
En los cilindros se produce la combustión (mezcla de aire y combustible). Por ende, son una de las partes del motor de un auto más relevantes. Funcionan como cámaras o espacios en la que se desplazan los pistones, y su número y disposición influyen directamente en la potencia, rendimiento y suavidad del vehículo.
El buen funcionamiento de los cilindros demanda:
Cambiar aceite regularmente para garantizar una óptima lubricación de las paredes internas, según la frecuencia que indique el fabricante.
Evitar el sobrecalentamiento del motor, ya que altas temperaturas pueden deformar su estructura.
No usar combustible de baja calidad, puesto que sus impurezas pueden afectar a los cilindros con el paso del tiempo. Se recomienda cargar en bombas de cadenas reconocidas.
3. Pistones
Estas piezas del motor a combustión interna se mueven hacia arriba y hacia abajo dentro de los cilindros (en caso de motores en línea), con el fin de comprimir la mezcla de aire y combustible , ejecutando un proceso clave en la combustión. Los pistones están equipados con anillos que se ajustan a las paredes de cada cilindro para impedir fugas de gases.
Los pistones requieren los siguientes cuidados:
Buen mantenimiento del sistema de refrigeración para prevenir grietas por calentamiento excesivo.
Evitar frenadas o aceleraciones bruscas que puedan generar sobrecarga.
Cambios de aceite con regularidad, según lo que indique el fabricante, para asegurar la lubricación de los anillos, reduciendo la fricción con los cilindros.
Uso de aceite lubricante que cumpla las especificaciones que indique el fabricante.
Evitar la entrada de agua al motor, ya que podría ocurrir que esta pieza se fracturase al tratar de comprimir un fluido de volumen constante.
4. Bujías
El rol de las bujías se centra en generar la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible. Por lo tanto, son el componente que da vida al proceso de combustión. Cuando presentan fallas, pueden producir una chispa demasiado débil, lo que impide que el motor arranque o alcance su potencia máxima.
Para mantener las bujías en buen estado es necesario aplicar los siguientes consejos:
Realizar inspección periódica para detectar a tiempo posibles desgastes o deterioro, según las pautas de inspección del fabricante.
Evitar el uso de combustible de baja calidad, ya que sus impurezas pueden afectar el funcionamiento de las bujías.
Igualmente, se requiere mantener el motor limpio y bien lubricado.
5. Cigüeñal
La función de este componente es transformar el movimiento lineal de los pistones (de arriba hacia abajo en el caso de motores en línea) en movimiento rotativo. Gracias a ello, la potencia generada en la combustión se transmite a las ruedas , permitiendo su giro a través del sistema de transmisión.
Para que el cigüeñal brinde un gran rendimiento, es necesario aplicar los siguientes tips:
Usar aceite de motor recomendado por el fabricante para reducir los niveles de fricción.
Practicar una conducción suave, sobre todo en momentos en que el motor aún está frío.
No exceder la capacidad de carga del vehículo, con la finalidad de no exigir más de la cuenta al cigüeñal.
6. Árbol de levas
Entre los componentes de un motor de auto, el árbol de levas se centra en controlar de forma precisa la apertura y el cierre de las válvulas de admisión y escape. Si no funciona correctamente, pueden surgir diversos problemas, como que la mezcla de aire y combustible no entre a tiempo o que los gases no se evacuen de forma adecuada.
Para cuidar el árbol de levas se recomienda:
Garantizar el buen funcionamiento del sistema de distribución. Esto permite una sincronización precisa entre el cigüeñal y el árbol de levas.
Prestar atención a ruidos extraños provenientes de la parte superior del motor.
Revisar la tensión de la cadena o correa según sea el caso, para evitar un desgaste prematuro.
7. Sistema de lubricación
Este sistema corresponde a un conjunto de componentes que reducen el desgaste y la fricción entre las piezas móviles del motor . Sin una buena lubricación, el roce constante de las partes móviles acelera su desgaste, generando múltiples fallas e influyendo en el rendimiento de combustible del vehículo. Por lo mismo, el uso correcto de aceite juega un rol clave en el buen funcionamiento de un vehículo.
En el ámbito del mantenimiento de motores, el sistema de lubricación requiere los siguientes cuidados:
Respetar los intervalos de cambio de aceite y filtro que indica el fabricante, ya que con el tiempo, el aceite pierde propiedades lubricantes, por lo que su renovación es esencial.
Asimismo, respetar también la especificación de aceite que recomienda el fabricante para los cambios respectivos.
Verificar constantemente los niveles de aceite. Estos deben encontrarse entre las marcas de "mínimo" y “máximo”.
Revisar el suelo debajo del auto para identificar posibles fugas a partir de la presencia de manchas de aceite.
8. Cárter
Este componente funciona como depósito del aceite lubricante . Todo el aceite que fluye a través de la estructura del motor regresa al cárter para su almacenamiento. Esto implica enfriarlo tras absorber el calor de las diferentes partes móviles trabajando, así como decantar las impurezas acumuladas por el funcionamiento del motor.
Para conservar de la mejor manera el cárter, se deben poner en práctica los siguientes consejos:
Evitar impactos al conducir, especialmente en caminos irregulares, ya que el cárter se encuentra en la parte baja del motor.
Realizar inspecciones visuales debajo del vehículo cuando está estacionado, con el objetivo de detectar posibles fugas.
Apretar correctamente el tapón del cárter para evitar pérdidas de aceite, particularmente después de un cambio de aceite.
Baleno: excelente obra de ingeniería que facilita el mejor rendimiento
Ya conoces las distintas piezas del motor y los cuidados que debes aplicar para su buen mantenimiento. Comprender en profundidad el funcionamiento de tu vehículo es fundamental. Esto te permitirá disfrutar de la mejor experiencia en todo trayecto, así como extender la vida útil de cada uno de sus componentes.
¿Buscas un modelo que ofrezca eficiencia y rendimiento? Baleno de Suzuki te permite desplazarte con la máxima eficacia dentro y fuera de la ciudad. En comparación con otros hatchbacks de su segmento , el Baleno destaca por su equilibrio entre rendimiento, equipamiento y precio.
Ofrece un motor 1.5 litros con transmisión mecánica de 5 velocidades y un consumo mixto de hasta 17,5 km/l. Cuenta con características como computador a bordo, pantalla táctil de 9 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y, en su versión GLX, cámara de retroceso y seis airbags (frontal, lateral y de cortina).
Gracias a su poderosa ingeniería, este hatchback de Suzuki consigue responder de gran forma a las más exigentes expectativas combinando economía, tecnología y seguridad.
Con el Baleno, cada viaje se convierte en una oportunidad para disfrutar del camino con confianza y estilo.
Blog