Mantención de autos: ¿Es muy diferente en autos híbridos?
La mantención de autos es un elemento crucial entre quienes conducen a diario por calles y carreteras. Mediante revisiones periódicas, es posible garantizar el buen estado mecánico de un vehículo, reducir el riesgo de fallas y extender su vida útil.
En el caso de los autos híbridos, cuyo uso ha crecido considerablemente en Chile, resulta indispensable conocer las prácticas de mantenimiento específicas para este tipo de automóviles. De acuerdo con el Informe de Vehículos Cero y Bajas Emisiones de ANAC, la venta anual de modelos Mild Hybrid alcanzó las 5.540 unidades hasta noviembre de 2024, o sea, un 106,1% más que en el mismo período de 2023 . Por ello, estar informado sobre las recomendaciones específicas acerca de su cuidado es clave para quienes consideran adquirir uno de estos autos.
Principales beneficios de los autos híbridos
Antes de descubrir las claves sobre el mantenimiento de los vehículos híbridos, es importante remarcar las razones que justifican la apuesta por estos innovadores ejemplares :
Eficiencia de combustible
En sus diferentes versiones, los vehículos híbridos destacan por su eficiencia, especialmente en ciudad, donde las constantes aceleraciones y frenadas optimizan el rendimiento de su sistema de hibridación. Así, al depender menos del motor de combustión, su consumo de combustible es menor, lo que reduce el gasto en comparación con los modelos tradicionales . Como muestra, modelos SUV automáticos ofrecen un rendimiento que podrían alcanzar los 15 km/l en uso urbano y los 20 km/l en carretera.
Facilidad de uso
Los autos híbridos integran mecanismos que simplifican su uso. Por ejemplo, el sistema de frenado regenerativo consigue recuperar parte de la energía cinética que se libera en cada frenada , convirtiéndola en electricidad que se almacena en baterías y luego se utiliza para alimentar al motor eléctrico que asiste al de combustión. Con esto, se evita la necesidad de carga de este componente, así como el tiempo de espera que abarca este proceso.
Postventa con mantenciones regulares y garantías
Para atraer a potenciales compradores de vehículos híbridos, concesionarios y marcas fabricantes brindan destacados beneficios. Suzuki , por ejemplo, incluye en su servicio de postventa una garantía de 3 años o 100.000 km, además de disponer con centros especializados para realizar mantenciones periódicas . A partir de esto, se vuelve mucho más conveniente adquirir modelos de este tipo.
Mantención de autos híbridos: claves y diferencias respecto a ejemplares tradicionales
Al igual que un modelo convencional, un auto híbrido requiere cuidados regulares para que todo funcione a la perfección. Ahora bien, el mantenimiento de estos vehículos presenta algunas particularidades, entre las que destacan:
Menor frecuencia en el cambio de aceite
El motor de combustión de ejemplares como los vehículos microhíbridos o de hibridación suave funciona igual a uno convencional, pero se complementa con el motor eléctrico, principalmente al arrancar o al acelerar. Este mecanismo permite un menor trabajo por parte del sistema de combustión.
Considerando lo anterior, un vehículo híbrido demanda una menor frecuencia en el cambio de aceite. Por ende, es posible descansar de esta tarea por períodos más largos, ya que el motor y otras piezas importantes del auto conservan una buena lubricación durante un mayor plazo de tiempo.
Sistema más complejo
Al integrar dos motores, un vehículo híbrido cuenta con una mayor cantidad de piezas que mantener. Por ejemplo, su sistema eléctrico, requiere la revisión permanente de la batería. En consecuencia, el diseño de estos autos (independiente de si se tratan de hatchback deportivos, todoterrenos o SUV) demanda una revisión más amplia y detallada de los diferentes repuestos y componentes que incorpora.
Dicho lo anterior, el desgaste que puedan presentar las piezas que forman parte del sistema eléctrico de un vehículo híbrido, se compensa con el mejor estado de los componentes asociados al motor de combustión (a raíz de su menor uso si se le compara con un auto tradicional). Así, el diseño de estos ejemplares presenta pros y contras en labores de mantención.
Talleres especializados
Más allá del tipo de auto que se tenga (SUV grandes , sedán, camionetas), un ejemplar con motor híbrido demanda revisión experta. Pero no cualquier mecánico puede garantizar su adecuado mantenimiento, ya que su diseño más complejo requiere conocimientos avanzados sobre vehículos de bajas emisiones.
Por esta razón, quienes posean un auto híbrido, deben recurrir a los servicios de un taller especializado en el reacondicionamiento y reparación de modelos con dos tipos de motores. De esta forma, se puede contar con mayores garantías respecto al adecuado estado del vehículo, evitando fallas inesperadas en su funcionamiento. Además que algunos también poseen baterías de alto voltaje que requieren revisiones especiales.
Resguarda el buen estado de tu auto con la ayuda de expertos
Los vehículos híbridos facilitan un menor consumo de bencina, así como la reducción de emisiones de CO₂. Por ello, su conducción más eficiente y amigable con el planeta representa una interesante opción para quienes desean adquirir un auto.
En este aspecto, Suzuki dispone de eficaces servicios de mantenimiento para esta clase de autos y un equipo altamente capacitado. Con la ayuda de esta histórica marca, es posible resguardar el buen funcionamiento de un vehículo con dos tipos de motores, evitando problemas mecánicos.
Dicho esto, Suzuki dispone de los siguientes vehículos de hibridación ligera:
Suzuki Grand Vitara Hybrid: dentro de la familia de SUV automáticos , este ejemplar destaca por integrar sistema inteligente de frenado regenerativo. Este auto simboliza la perfecta combinación entre eficiencia y tecnología, reduciendo las emisiones y optimizando el consumo.
Suzuki Fronx Hybrid: este modelo se clasifica dentro de los vehículos Mild Hybrid o híbridos suaves. Por lo tanto, el motor eléctrico cumple el rol de asistir al motor de combustión, facilitando una conducción más eficiente y placentera en distintos terrenos.
Suzuki XL7 Hybrid: quienes busquen SUV grandes eficientes y rendidores pueden apostar por este ejemplar. Gracias a la tecnología híbrida SHVS “Smart Hybrid Vehicle by Suzuki”, este vehículo es auto recargable, ofreciendo un mejor desempeño en las vías.
Suzuki Swift Hybrid: este auto resalta entre los hatchback deportivos por su gran rendimiento y estilo. Mediante la tecnología Heartect ofrece mayor seguridad, así como a través de los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) brinda una mejor experiencia de conducción.
Te invitamos a conocer más detalles sobre los destacados autos híbridos de Suzuki .
Blog