¿Cómo funciona el frenado regenerativo en autos híbridos?
Los autos híbridos son una de las principales novedades de la industria automotriz. Su particular diseño favorece recorridos mucho más eficientes y sostenibles en cada lugar por el que sus ruedas dejan huella. De este modo, los vehículos que hacen un uso conjunto de un motor de combustión y otro eléctrico comienzan a ganar notoria popularidad.
Como muestra, según datos del INE, durante 2023 se otorgaron 16.797 permisos de circulación a autos electrificados (híbridos y eléctricos), un 90,9% más que en 2022. Por ende, ante el alto interés que generan, es muy importante conocer las claves sobre su funcionamiento. En especial, su sistema de frenado regenerativo resulta fundamental para una conducción óptima y eficiente.
¿Qué es el freno regenerativo?
De manera simple, este sistema consiste en aprovechar gran parte de la energía cinética que se libera al desacelerar, con el fin de recargar la batería del vehículo híbrido. Es decir, el frenado regenerativo consigue convertir en electricidad la energía que se acumula en los discos del freno.
La energía eléctrica generada, y que se almacena en la batería, permite aumentar la autonomía del auto híbrido. Esto implica que el vehículo puede andar un mayor tiempo en modo eléctrico, ya que permanentemente su motor está siendo abastecido. A la vez, se demanda un menor uso de combustible, lo que significa mayor ahorro y una reducción en el nivel de emisiones.
Dicho lo anterior, los autos de bajas emisiones ven favorecido su rendimiento gracias a este sistema de frenado. Desde vehículos Mild Hybrid o de hibridación ligera, que cuentan con una batería pequeña, que se autorrecarga rápidamente y funciona principalmente como un asistente del motor de combustión, hasta modelos que cuentan con una ingeniería de motor totalmente eléctrica. Cualquier modelo ecológico puede beneficiarse gracias a este sistema.
Frenado regenerativo: ¿Cómo funciona un auto híbrido que integra este sistema?
En líneas generales, el sistema de freno regenerativo abarca las siguientes etapas:
Fase 1: Producción de energía cinética
En la fase de propulsión, el motor eléctrico toma energía desde la batería del vehículo híbrido para mover las ruedas. Esto permite que el automóvil avance, acumulando energía a medida que gana rapidez.
La cantidad de energía cinética depende directamente de la masa del vehículo y su velocidad. Esta aumenta cuando el vehículo acelera, recorre tramos largos a alta velocidad o desciende por pendientes pronunciadas.
Fase 2: Conversión de energía durante el frenado
El proceso de frenado regenerativo continúa cuando el vehículo comienza a frenar, ya sea al reducir su velocidad en la pista o al detenerse. En esta fase, el motor eléctrico, en vez de dispersar en forma de calor la energía cinética generada anteriormente, la convierte en electricidad.
Es importante remarcar que la cantidad de energía eléctrica generada depende de factores como la intensidad del frenado, la velocidad del vehículo y la duración de la desaceleración.
Fase 3: Almacenamiento de la energía en la batería
Una vez transformada en electricidad, la energía recuperada se almacena en la batería del vehículo. Este mecanismo permite que la energía sea reutilizada en futuras fases de propulsión, lo que contribuye a mejorar el rendimiento del sistema.
Este proceso se activa de manera recurrente durante la conducción, en cada instancia de desaceleración. Así, se optimiza el uso de la energía disponible y se extiende la autonomía del vehículo en modo eléctrico.
Principales beneficios del freno regenerativo
¿Qué ventajas implica la presencia de este sistema en un auto híbrido? A continuación, se detallan sus principales beneficios:
1. Mayor eficiencia en el consumo de combustible
Al recuperar energía que de otra forma se perdería, el sistema de freno regenerativo aporta gran eficiencia en la conducción. Con esto, un vehículo híbrido puede aumentar su autonomía y optimizar el uso de la energía .
Esta condición le permite reducir su dependencia del motor de combustión. Es decir, ayuda a reducir el consumo de combustible, ya sea diésel, gasolina, entre otros, situación que significa un gran alivio para el bolsillo del conductor.
2. Vida útil más larga del sistema de frenos
La mantención de un auto siempre es una tarea demandante, tanto en tiempo como en dinero. Para que su rendimiento no decaiga, es necesario revisar periódicamente el buen estado tanto de sus piezas como de los sistemas con los que trabaja.
En este aspecto, el proceso que transforma energía cinética en eléctrica al desacelerar permite un menor uso del sistema de frenos tradicional, reduciendo su desgaste y prolongando su vida útil. Así, al visitar un taller mecánico, se puede tener una preocupación menos.
3. Mejor experiencia de conducción
El funcionamiento del frenado regenerativo permite desaceleraciones mucho más suaves y controladas. Por lo mismo, en calles que demandan continuas frenadas y detenciones, este sistema contribuye a generar una experiencia de conducción más agradable.
Siguiendo esta línea, el conductor puede sentir que el auto responde de mejor manera a sus movimientos, logrando una mayor precisión al frente del volante. De esta forma, también consigue disfrutar de cada uno de sus recorridos.
4. Facilidad de uso
El funcionamiento del frenado regenerativo es más simple de lo que se podría pensar. Para partir, en la mayoría de los autos híbridos trabaja de forma autónoma, por lo que este sistema se activa al levantar el pie del acelerador o al pisar el pedal de freno.
Tampoco requiere de la compra de infraestructura adicional, ni demanda largos tiempos de espera para comenzar a funcionar. Por ello, trabaja de manera fluida, sin que el conductor deba realizar una acción especial de forma repetida.
Autos híbridos con frenado regenerativo: positivo impacto para el medio ambiente
Desde que comenzó la Revolución Industrial, las actividades humanas han elevado el contenido de CO₂ en la atmósfera ¡Hasta un 50% en casi 200 años! En este contexto, los conductores no son los únicos grandes beneficiados por causa de los vehículos híbridos con sistema de freno regenerativo. También, el planeta puede sacar cuentas alegres del funcionamiento de esta tecnología.
Durante muchas décadas, el transporte ha tenido un impacto directo en los altos niveles de gases de efecto invernadero (GEI). Situación que ha jugado en contra de los intereses del medioambiente. Ante esto, la aparición de autos de bajas emisiones, como los vehículos híbridos , representa un valioso alivio frente a los preocupantes efectos del calentamiento global.
Pero eso no es todo, el sistema de frenado regenerativo optimiza aún más el consumo de combustible. Por lo tanto, los vehículos híbridos que cuentan con esta tecnología favorecen de gran manera el buen cuidado del planeta. La posibilidad de funcionar un mayor tiempo en modo eléctrico permite dar mayor respiro a grandes urbes afectadas por altos niveles de contaminación.
Vehículos con hibridación ligera que facilitan máxima eficiencia al conducir
Ya sabes cómo funciona un auto híbrido con sistema de frenado regenerativo, así como los beneficios que aporta. Gracias a este proceso, los autos que combinan un motor a combustión con otro eléctrico pueden ofrecer un rendimiento mucho mejor. Así, estos modelos facilitan una conducción más eficiente y amigable con el entorno.
¿Te interesa conducir un vehículo híbrido? En Suzuki disponemos de destacados modelos Mild Hybrid que, además de integrar un sistema de freno regenerativo, también brindan otras valiosas cualidades y ventajas:
1. Grand Vitara Hybrid
Este SUV todoterreno se convierte en el compañero ideal al salir en búsqueda de aventuras. Grand Vitara Hybrid combina a la perfección sofisticación y desempeño, ofreciendo una experiencia única en todo tipo de escenarios. Su tecnología AllGrip para recorrer cualquier terreno, así como su cámara 360° (en versiones GLX), radio multimedia y volante multifunción, ejemplifican la excelencia de este vehículo.
2. Fronx Hybrid
Si tú y tu familia buscan un auto ecológico, cómodo y eficiente para moverse en zonas urbanas, Fronx Hybrid es la respuesta. Este icónico vehículo brinda un excelente rendimiento al recorrer cada rincón de la ciudad. Además, garantiza una óptima experiencia al incorporar avanzados componentes, como Head-Up Display (versiones GLX), control de frenado en pendientes, 6 airbags de serie (frontal, lateral y de cortina) y pantalla multimedia táctil.
3. Swift Hybrid
Los recorridos urbanos pueden ser mucho más entretenidos y eficientes a bordo del Swift Hybrid . Este encantador hatchback microhíbrido facilita una gran maniobrabilidad y un enfoque futurista e innovador. La modernidad de este vehículo se ve representada en la presencia de tecnologías como sistema ADAS, Heartect y pantalla táctil compatible con smartphones Android e iOS.
¡Rendimiento y sostenibilidad en perfecta armonía! Si deseas conducir un vehículo híbrido, te invitamos a descubrir más información sobre nuestros modelos en Suzuki Chile .
Blog