¿Cómo comprar un auto nuevo en Chile?
¿Cómo comprar un auto nuevo en Chile? La adquisición de un vehículo requiere seguir una serie de pasos, con el fin de que todo marche según lo esperado. Ante la enorme variedad de modelos que ofrece la industria automotriz, lo mejor es seguir un plan estructurado para elegir el ejemplar adecuado. Esto ayuda a evitar decisiones impulsivas o posibles arrepentimientos.
Durante el 2023, se vendieron 313.865 vehículos nuevos en el país . En esta línea, quienes deseen realizar una compra de este tipo, deben conocer las principales claves para tener éxito en esta tarea. Así podrán llegar a dar con el auto que llene completamente sus expectativas, ya sea una camioneta, SUV, hatchback Chile , entre otros.
Pasos claves para saber cómo comprar un auto nuevo en Chile
La alta inversión que implica un vehículo nuevo exige actuar con responsabilidad y tomar decisiones con sensatez. Por lo mismo, más allá del ejemplar que se decida comprar (SUV , sedán o autos city car como un Celerio ), es importante diseñar un eficaz plan para ejecutar esta operación. De este modo, el esfuerzo económico realizado no se verá desperdiciado.
¿Qué consejos aplicar para comprar el auto adecuado? Es recomendable poner en práctica la siguiente guía:
1. Establecer presupuesto
En primer lugar, quien desee comprar un auto tiene que establecer su presupuesto. Esto implica tener en cuenta tanto el precio del vehículo como otros gastos, entre ellos la patente, los seguros y el impuesto verde . Después de determinar cuánto dinero se puede destinar a esta compra, es momento de iniciar la búsqueda.
Uno de los consejos más importantes al establecer un presupuesto para la compra de un auto es ser realista. Es decir, definir un monto que se corresponda al nivel de ingresos y gastos que tiene una persona. De lo contrario, puede caer en el riesgo de desestabilizar sus finanzas, tanto a corto como a largo plazo.
2. Definir detalles del vehículo
Establecer las razones y necesidades tras la compra de un auto resulta crucial para no fallar en la elección. Como primer factor a tener en cuenta, se debe definir el principal uso que se le quiere dar. Por ejemplo, moverse día a día en la ciudad, vivir aventuras extremas, viajar con la familia o utilizarlo como herramienta de trabajo.
Igualmente, se deben considerar otros detalles de relevancia. Entre ellos, capacidad de pasajeros, rendimiento, tipo de transmisión, motor y componentes multimedia y de seguridad que integra un vehículo. Así, el comprador podrá elegir un ejemplar que responda completamente a sus requerimientos.
3. Evaluar diferentes opciones
Tras definir el tipo de auto que se quiere comprar, es momento de analizar qué opciones brinda el mercado. La industria automotriz dispone de una gran variedad de ejemplares, ya sean vehículos SUV (como Grand Vitara Hybrid ), comerciales o de pasajeros. Por ende, dentro de la categoría que interesa al comprador, debe evaluar qué modelo se ajusta a sus expectativas y presupuesto.
Para optimizar este trabajo, es recomendable averiguar en los sitios web de las marcas de autos, qué modelos ofrecen y sus principales características. También, la visita presencial a concesionarios es una buena idea para conocer in situ las prestaciones que entregan distintos vehículos. De esta forma, será más fácil encontrar uno que se ajuste a lo que se necesita.
4. Realizar test drive
En las visitas que se hagan a concesionarios, es recomendable realizar un test drive. Hacer una prueba de conducción permite evaluar un vehículo antes de comprarlo. Este método es una forma práctica y segura de determinar si el modelo se ajusta realmente a las necesidades y preferencias de la persona interesada.
Un test drive brinda un conocimiento acabado del vehículo. Entre otras cosas, se puede evaluar la potencia del motor, la comodidad que ofrecen los asientos, la calidad de los materiales y mucho más. Además, ayuda a identificar posibles problemas, como ruidos extraños o un funcionamiento irregular. Es decir, esta prueba permite reducir notablemente el margen de error.
5. Cotizar el modelo
Al encontrar el modelo que responde a sus necesidades, el comprador debe llevar a cabo su cotización. Esta labor implica contactarse con el o los concesionarios que tienen a disposición el auto que se desea adquirir, ya sea por ejemplo, un sedán, una camioneta o un hatchback Chile como un Baleno . El objetivo es poder acceder al mejor precio posible.
Existen simuladores en línea que permiten cotizar el precio total de un auto en diferentes concesionarios, simplificando la labor de encontrar la oferta más conveniente. Es necesario revisar en detalle cada cotización, para que todo esté claro y no se presenten sorpresas. En esta línea, también es importante negociar con la automotora, con la finalidad de mejorar las condiciones de compra.
6. Analizar necesidad de financiamiento
Tras hablar con el concesionario y acordar el precio del vehículo, el comprador debe evaluar si requiere solicitar financiamiento. En este aspecto, un crédito automotriz representa la opción más habitual al hablar de préstamos para la adquisición de un auto. En consecuencia, es necesario analizar cuidadosamente qué soluciones ofrecen las entidades prestamistas.
Hay que considerar que un crédito automotriz resulta conveniente cuando se quiere distribuir el pago del auto durante un determinado período de meses y/o no se tiene un gran dinero ahorrado para esta compra. Dicho esto, al solicitar este préstamo, es muy importante analizar elementos como su tasa de interés, plazo de pago, comisiones y gastos administrativos.
7. Analizar si dejar el auto actual como parte de pago
Si el comprador ya tiene un auto, y piensa venderlo, puede entregarlo como parte de pago al concesionario (si este lo permite). Esta práctica es muy común en el mundo automotriz, donde las automotoras aceptan recibir toda clase de ejemplares usados (vehículos SUV, city car , sedán, etc). Por ello, puede implicar una conveniente solución para abaratar el costo del vehículo nuevo y reducir la necesidad de financiamiento.
Además, esta opción también permite simplificar la venta del auto actual del comprador. En general, el acuerdo con un concesionario agiliza este proceso (ya que es la empresa automotriz quien se encarga de la mayoría de los trámites). Incluso, si la suerte acompaña, es posible que la automotora ofrezca un mejor precio, superando ofertas de particulares interesados.
8. Formalizar compra
Finalmente, y más allá del tipo de vehículo que se decida comprar (autos city, SUV, camionetas, entre otros), es la hora de formalizar esta operación. Para esto, es imprescindible revisar con la máxima atención el contenido del contrato. Se debe examinar con especial cuidado las cláusulas vinculadas con la garantía, mantenimiento y financiamiento (revisando que los montos descritos coincidan con lo pactado).
Asimismo, al retirar el vehículo del concesionario, es necesario realizar una inspección final de su estado y una breve prueba de manejo. La idea es garantizar que el auto se encuentra en perfectas condiciones. También, el comprador debe asegurarse de recibir toda la documentación, como la factura de venta, el certificado de garantía y el permiso de circulación.
Autos Suzuki nuevos: excelente opción si buscas un eficiente compañero de ruta
Ya sabes cómo comprar un auto nuevo en Chile . Es muy importante que sigas rigurosamente los pasos antes mencionados, ya que así lograrás encontrar un vehículo que se ajuste 100% a tus necesidades. De esta manera, podrás vivir increíbles aventuras dentro y fuera de la ciudad, con un compañero de cuatro ruedas que brinda gran comodidad y rendimiento.
En este sentido, los autos Suzuki nuevos representan una excelente opción si buscas calidad y conveniencia. La amplia variedad de modelos de esta tradicional marca consigue satisfacer cualquier necesidad. Te invitamos a conocer nuestro catálogo de vehículos ¡De seguro vas a encontrar un ejemplar que responda a tus expectativas!
Blog