Saber cómo aprender a manejar eficazmente puede significar una valiosa ventaja al momento de tomar el volante por primera vez . En un principio, conducir por calles y carreteras es un gran desafío, más aún cuando hay nervios naturales. Ahora bien, al aplicar los tips apropiados, es posible simplificar este importante reto y lograr una mejor experiencia en el camino.
De acuerdo con datos del INE, durante 2023 el número de licencias de conducir en Chile aumentó un 55,7% respecto al año anterior. En este contexto, tener la libertad de tomar las llaves de un auto y desplazarse cómoda y rápidamente a cualquier parte significa un gran plus en el día a día. Ante esto, es crucial que quienes busquen adquirir esta valiosa habilidad aprendan de la mejor forma.
Principales claves para aprender a manejar desde cero
Al principio, conducir un auto puede parecer como escalar una gran montaña. Pero si se siguen los consejos adecuados, y se pone una cuota de disciplina, esfuerzo y paciencia, es posible comprobar que no es algo tan complicado.
¿Cómo aprender a manejar? Al aplicar las siguientes recomendaciones, el proceso se hará mucho más sencillo:
1. Familiarizarse con el auto
Antes de pasar a la acción, es importante conocer los elementos claves del auto en el que se va a practicar . Desde los controles que incorpora (luces, limpiaparabrisas, bocina), hasta la ubicación de los pedales y palanca de cambio. Es necesario tantear estos últimos elementos para medir su grado de sensibilidad.
Del mismo modo, es recomendable probar el ajuste del asiento que más se acomoda al cuerpo, con la finalidad de sentir un gran confort al momento de conducir. También, es necesario revisar progresivamente el manual del fabricante, para familiarizarse con los sistemas y tecnologías avanzadas que integra el vehículo .
2. Aprender leyes del tránsito
Siguiendo con la teoría, es clave comenzar a profundizar en las leyes del tránsito. Estos conocimientos facilitarán una conducción prudente y responsable una vez que se comience a practicar . Al comprender la mayoría de las señales y normas de seguridad, será más sencillo desenvolverse de buena forma en la ruta.
Existen diversas alternativas que permiten dominar los conceptos y normas asociadas al reglamento vial. Por ejemplo, mediante clases teóricas incluidas en algún curso para aprender a manejar, el uso del Libro para la Conducción en Chile o el apoyo de plataformas en línea que ofrecen material didáctico y cuestionarios para evaluar lo aprendido.
3. Elegir un guía apropiado
Al comenzar a practicar, es imprescindible contar con el apoyo de un buen guía. Lo ideal es que sea una persona con experiencia, paciencia y gran capacidad para enseñar . Aquí se puede elegir a un familiar o amigo que reúna las características antes mencionadas o directamente contratar los servicios de un instructor profesional.
Cuando se toma el volante por primera vez, es normal que:
Se apague el motor reiteradas veces.
No se enciendan a tiempo las luces direccionales.
Se frene de forma brusca.
No se mida de forma correcta la presión sobre el acelerador.
Ante esta clase de errores, es vital contar con el apoyo de alguien que no pierda los nervios y que explique calmadamente la forma de corregirlos.
4. Conducir un auto adecuado
Aprender a conducir no es una tarea menor; sin embargo, el proceso puede simplificarse si se elige un auto adecuado para practicar . Esto implica, principalmente, apostar por un vehículo de tamaño reducido, ya que permitirá una mayor maniobrabilidad . En este sentido, modelos city car pueden ser una excelente opción para conductores primerizos.
Con un auto compacto resulta más sencillo desplazarse en espacios reducidos. Esto permite mayor naturalidad en los giros y al doblar en curvas cerradas. Asimismo, ayuda a simplificar acciones como estacionar, maniobra que incluso para conductores con años frente al volante puede llegar a representar un reto en algunos casos.
5. Practicar en lugares tranquilos
¿Dónde aprender a manejar? Esta es otra pregunta clave cuando se ha decidido adquirir esta habilidad. Aquí la respuesta es simple: lo mejor es optar por lugares que ofrezcan amplio espacio y máxima tranquilidad. Por lo tanto, al salir a practicar, es indispensable comenzar en calles poco transitadas, terrenos abandonados o estacionamientos grandes.
Escenarios de este tipo ayudan a reducir los nervios, ya que son entornos muy seguros. De esta forma, quien está aprendiendo puede tener mayor calma al practicar, reduciendo la presión y estrés habitual que implica esta tarea. Ante esto, transitar en zonas de alto tráfico es mejor que quede para más adelante, cuando se adquiera mayor confianza y habilidad.
6. Ir poco a poco
Es improbable que, tras solo un par de prácticas, alguien pueda manejar sin dificultades en calles congestionadas o en carretera. Por lo mismo, ir de a poco es la estrategia más eficaz e inteligente al momento de aprender a manejar desde cero . La construcción de cimientos sólidos es clave para una conducción confiable y segura en cualquier situación.
Considerando lo anterior, es necesario ir superando etapa tras etapa al aprender a conducir. Esto va desde encender el motor, realizar pequeños movimientos en línea recta y frenar de forma suave hasta realizar giros completos, conducir en calles cada vez más transitadas y ser capaz de afrontar condiciones climáticas adversas manteniendo un buen control del automóvil.
7. Máxima concentración
Como en cualquier actividad, el enfoque juega un papel clave en el éxito que se pueda alcanzar . Aprender a conducir no es la excepción, de hecho, un alto nivel de concentración al practicar será la clave para absorber tanta información (señales de tránsito, múltiples controles, otros vehículos y peatones) y dominar el volante de la mejor manera en un breve período de tiempo.
Igualmente, manejar un auto implica asumir una responsabilidad total. Por ende, es necesario tomarse muy en serio el propósito de aprender a conducir, puesto que se pone en juego la seguridad propia y la de los demás. Así, para evitar actos imprudentes y reaccionar a tiempo ante imprevistos, es clave evitar acciones como hablar por teléfono, comer o maquillarse.
8. Realizar curso para aprender a manejar
Si se quiere perfeccionar habilidades y sumar minutos conduciendo en calles congestionadas, se puede realizar un curso especializado. Si bien, no es una obligación para obtener la licencia de clase B (salvo que se tenga 17 años ), sí es una alternativa bastante recomendable, ya que permite profundizar tanto la teoría como la práctica al aprender a manejar .
Complementar la preparación con apoyo de profesionales puede significar un valioso impulso al tomar el control de un auto. Por ejemplo, un curso de manejo permite practicar maniobras más complejas y sumar experiencia en rutas más desafiantes. De igual manera, los instructores pueden enseñar los criterios básicos de evaluación para obtener la licencia, con el fin de dominarlos sin problemas.
9. Práctica y paciencia
Al principio, muchas acciones al volante se sentirán forzadas y demandarán máxima concentración. Del mismo modo, se cometerán múltiples errores. Ahora bien, tras sumar horas y horas de práctica, en que se escale progresivamente en el nivel de dificultad, los movimientos comenzarán a surgir de manera fluida y automática , por lo que no hay que frustrarse antes de tiempo.
La práctica continua permite que los movimientos repetitivos queden grabados en la memoria muscular. Así, con el paso del tiempo, se podrán notar valiosos avances en la coordinación y sensibilidad de manos y pies al interactuar con el volante, pedales, caja de cambio y controles del vehículo. Por ello, es clave confiar en el proceso y tener paciencia hasta llegar a ser un excelente conductor.
Aprender a manejar: mucho más fácil si se elige el auto adecuado para practicar
Ya sabes cómo y dónde aprender a manejar. Si dominar esta habilidad forma parte de tu lista de objetivos, es muy importante que lo hagas en un vehículo que facilite el aprendizaje. Para esto, Suzuki dispone de dos excelentes modelos :
Suzuki Alto : este encantador city car es una excelente opción si eres un conductor novato. Sus pequeñas dimensiones facilitan su maniobrabilidad en calles congestionadas y pequeños pasajes. Además, este modelo es sinónimo de comodidad, estilo y rendimiento.
Suzuki Celerio : como otro de los modelos city de Suzuki, este auto consigue brindar una gran experiencia al frente del volante. Este pequeño automóvil optimiza los recorridos urbanos, ofreciendo alta eficiencia, seguridad y entretención.
Conducir abre la puerta a una vida más independiente, flexible y libre de limitaciones cotidianas. Por lo mismo, si quieres dar este significativo paso, es preferible que lo hagas en un auto que ofrezca las máximas comodidades.
Blog