¿Conoces los sistemas de seguridad activa en vehículos SUV?
Resguardar eficazmente la integridad del conductor y los pasajeros es un punto fundamental para los autos SUV. En este sentido, los sistemas de seguridad activa que incorporan juegan un papel clave en la prevención de accidentes. Esta tecnología permite una conducción segura en todo momento, facilitando un gran control sobre el vehículo (independiente del camino que se recorra).
En general, los vehículos SUV son muy valorados por las personas, a raíz de su excelente versatilidad y rendimiento. Como prueba, en octubre de 2024, se comercializaron 13.197 autos nuevos de este tipo en el país , representando un 46,9% del total de vehículos nuevos vendidos. Esta cifra implica un aumento del 18,5% en comparación con el mismo mes de 2023. Estos ejemplares integran una gran cantidad de sistemas de seguridad, con el objetivo de brindar la máxima protección posible.
Sistemas de seguridad activa en autos SUV: tecnología clave para una conducción sin fisuras
En simple, los sistemas activos de seguridad que integra un vehículo se centran en evitar la ocurrencia de siniestros. De esta manera, se diferencian de los sistemas pasivos, que comienzan a operar tras ocurrido un accidente.
Considerando lo anterior, el trabajo proactivo de estos sistemas de seguridad en autos SUV implica grandes beneficios en la ruta. Por ejemplo, establecer una adecuada distancia con otros vehículos, mantener el auto en el carril correspondiente y reducir puntos ciegos. Es decir, brindan valiosas prestaciones para evitar la ocurrencia de colisiones.
¿Qué sistemas de seguridad activa se pueden encontrar en un auto SUV? Estos son los componentes más habituales:
ESP
El Control Electrónico de Estabilidad (ESP) es un sistema activo que se enfoca en ayudar a mantener el equilibrio, sobre todo cuando se pasa por curvas muy pronunciadas o se conduce en terrenos resbaladizos.
En términos sencillos, el funcionamiento de esta tecnología se basa en monitorear constantemente si la dirección que se le da al volante se ajusta al movimiento de las ruedas. Cualquier diferencia es contrarrestada por el ESP para que el conductor no pierda el control de su SUV. Desde 2021, forma parte de los elementos obligatorios en los vehículos nuevos comercializados en Chile.
Hill Hold Control
Este sistema de asistencia en la conducción permite que un vehículo se mantenga detenido en una pendiente durante unos segundos tras soltar el pedal del freno. Así, se evita que el auto retroceda y brinda un valioso tiempo extra para arrancar sin problemas.
En vehículos llamados a la aventura como un SUV 4X4 , el Hill Hold Control (HHC) resulta de gran utilidad. Por lo mismo, el Grand Vitara Hybrid integra este sistema entre los componentes claves de su diseño.
Hill Descent Control
Esta tecnología también sirve como asistente de conducción en pendientes. En particular, su función principal consiste en ayudar a mantener el control de un SUV mientras se desciende por caminos muy empinados y resbaladizos.
El descenso en una pendiente está lejos de ser una maniobra sencilla. Ante esto, el Hill Descent Control (HDC) permite mantener una velocidad constante mientras se baja y automatiza el proceso de frenado (facilitando al conductor centrarse en la dirección del auto).
Cámara de retroceso
Este dispositivo de asistencia al conductor se instala en la parte trasera, con la finalidad de mostrar en tiempo real qué hay detrás del vehículo. De esta forma, se puede tener una mejor visibilidad, evitando posibles colisiones.
Una cámara de retroceso resulta de gran utilidad, sobre todo cuando se quiere estacionar un auto. Así, este componente permite que el conductor de un SUV pueda maniobrar el volante con mucha mayor seguridad y confianza.
Sensor de estacionamiento
Como indica su nombre, esta tecnología está especialmente pensada para facilitar la siempre desafiante tarea de estacionar. Su misión principal es detectar y alertar sobre objetos cercanos a un auto al momento de querer aparcar, con el propósito de evitar choques.
Por ello, un conductor siempre debe agradecer la presencia de este componente. En este aspecto, diferentes versiones de S-Cross , uno de los SUV pequeños más destacados, integran sensor de estacionamiento en la parte trasera y delantera.
Cámara 360°
Este componente permite una vista panorámica completa de todo lo que rodea a un SUV. Es decir, consigue eliminar los puntos ciegos, optimizando al máximo la visibilidad del conductor.
En esta línea, gracias a la inteligencia artificial , están surgiendo cámaras de monitoreo más avanzadas. Como muestra, para evitar incidentes, algunos innovadores ejemplares consiguen regular la velocidad del auto al evaluar la conducta y gestos del conductor (si presenta fatiga, sueño, entre otros).
Head up display
Esta tecnología, también llamada pantalla de visualización frontal, proyecta a la altura de la vista del conductor información relevante asociada a la conducción. Por ejemplo: velocidad, nivel de combustible y temperatura del motor.
Fronx Hybrid es de los SUV automáticos que integra esta tecnología. Por lo tanto, este vehículo permite que un conductor no aparte sus ojos del camino mientras conoce datos de gran relevancia.
Control crucero
Este sistema tecnológico permite mantener una velocidad constante, sin necesidad de presionar permanentemente el acelerador. Por ende, el control crucero se encarga de conservar la velocidad que determine el conductor (otorgando mayor comodidad y eficiencia al conducir).
También en los últimos años, esta tecnología ha ido integrando el uso de inteligencia artificial. De este modo, sistemas de control crucero más avanzados, consiguen aprender del estilo de manejo del conductor, así como adaptarse de mejor forma a las condiciones del tráfico.
Frenado de emergencia
Este sistema de seguridad permite detener un SUV en situaciones críticas. Por ejemplo, cuando por causa de una velocidad excesiva, se está a punto de chocar con un auto u otro obstáculo en el camino.
El frenado de emergencia se apoya en el uso de sensores y cámaras para detectar posibles riesgos al conducir. Con la ayuda de estos componentes, consigue reconocer eficazmente momentos críticos que exigen la detención inmediata del auto.
Sistemas de seguridad en autos SUV: protección pasiva
Los sistemas de seguridad pasiva protegen a quienes viajan en el vehículo cuando un accidente es inevitable, actuando como última línea de defensa para reducir daños y lesiones. Mientras la seguridad activa previene colisiones, estos mecanismos resguardan a los ocupantes durante el impacto. Entre los elementos clave de la seguridad pasiva se incluyen:
Airbags
Estas bolsas de aire se activan de forma instantánea al sufrir una colisión. Al crear una barrera entre la persona y distintos elementos internos del SUV, evita lesiones o golpes graves en el cuerpo.
El uso de los airbags se ha ido expandiendo al interior de los vehículos, con el fin de brindar una completa protección a los ocupantes. Si bien, la normativa declara obligatoria la presencia de bolsas de aire frontales, existen autos que equipan también airbags laterales y de cortina. Un ejemplo es el Fronx Hybrid , que cuenta con 6 airbags de serie.
Anclajes Isofix
Se trata de un estándar internacional que define puntos de anclaje específicos que permiten la conexión segura de las sillas para niños. Esta fijación se realiza de forma directa con la carrocería del vehículo, reduciendo el riesgo de movimientos bruscos.
De esta forma, estos componentes consiguen resguardar la integridad de los más pequeños, reduciendo el riesgo en caso de siniestros. Otra de las ventajas de los anclajes Isofix es que permiten una instalación muy fácil y rápida de las sillas. En Chile, la normativa exige que todos los vehículos homologados cuenten con este tipo de anclajes.
Pilares con absorción de energía
Estos pilares, en caso de impacto, permiten disipar la energía al deformarse de manera controlada. Así, consiguen limitar los daños en caso de accidentes, resguardando de buena forma el bienestar físico de las personas.
Cada vez más vehículos modernos integran este sistema, como es el caso de Grand Vitara Hybrid. En consecuencia, si este SUV 4X4 se ve envuelto en una colisión, su estructura no se verá en extremo deformada, reduciendo el riesgo de lesiones graves.
Inmovilizador antirrobo
Este sistema impide que el motor funcione si no se detecta una señal auténtica de activación, que generalmente se asocia al uso de la llave del auto. De este modo, esta tecnología consigue frustrar posibles robos.
El inmovilizador antirrobo, obligatorio en todos los vehículos nuevos de menos de 3.860 kilos, forma parte de las características del S-Cross . Este es uno de los SUV pequeños que destaca por su combinación de seguridad y versatilidad, lo que lo hace perfecto para explorar la ciudad o aventurarse fuera de ella.
Cinturones de seguridad con regulación de altura
Esta clase de cinturones permite ajustar la altura del punto de anclaje del cinturón. Gracias a esto, se pueden adaptar de mejor forma a la complexión de cada persona, ofreciendo mayor seguridad.
Fronx Hybrid es uno de los SUV automáticos que integra cinturones de seguridad con regulación de altura. Por ende, en caso de sufrir un siniestro, consigue brindar mayor protección y comodidad tanto al conductor como a los pasajeros.
Apuesta por un SUV que brinde gran tranquilidad y confianza al conducir
Los sistemas de seguridad en autos SUV son clave para proteger el bienestar físico de los ocupantes. Gracias a estos componentes, es posible evitar accidentes, así como reducir las consecuencias de posibles impactos. De esta forma, se puede disfrutar de desplazamientos mucho más seguros dentro y fuera de la ciudad.
Suzuki dispone de una amplia variedad de modelos SUV , que integran múltiples componentes de seguridad activa para aumentar la protección en calles y carreteras. Si estás buscando un vehículo versátil para ti y tu familia, te invitamos a conocer en profundidad cada unidad de nuestra marca. Los diseños de estos ejemplares logran ofrecer una gran seguridad en la conducción.
Blog