¿Cómo comprar un auto híbrido? 5 detalles a considerar
Para quienes se preguntan cómo comprar un auto híbrido , es esencial entender que esta tecnología ofrece lo mejor de ambos mundos, pues combinan todas las virtudes de un motor de combustión con la eficiencia de los eléctricos.
A medida que las marcas amplían su oferta y los hacen más asequibles en términos económicos, crece el interés de los chilenos por adquirir uno. Según los datos del Informe de ventas de vehículos cero y bajas emisiones de ANAC, entre enero y julio de 2024 se vendieron 6.459 unidades de vehículos híbridos en el país, una cifra notablemente superior a la de periodos anteriores.
Esto significa que los distintos tipos de híbridos abarcan más del 75% del comercio de vehículos de cero y bajas emisiones, lo que demuestra su buena recepción en el mercado. No obstante, es importante tener en cuenta varios aspectos para aclarar algunas dudas y facilitar la decisión de compra.
5 aspectos a considerar antes de comprar un auto híbrido
En términos muy sencillos, todos los híbridos equipan un motor que funciona con combustible y uno eléctrico (o varios). Pero, al profundizar un poco más, es posible encontrar múltiples diferencias o características que ayudan a decantar la conveniencia de compra de uno u otro modelo, siempre atendiendo a las necesidades de cada conductor. Por ejemplo:
1. Conocer la clasificación de los autos híbridos
Dependiendo de la forma en que combinan los motores, su tamaño y la manera en que recargan las baterías, se clasifican en tres tipos de vehículos:
Híbridos Convencionales (HEV)
También son conocidos como Full Hybrid o híbridos puros. La mayor parte del tiempo se mueven impulsados por el motor de combustión, pues su capacidad de andar con solo electricidad está limitada a unos cuantos kilómetros (por el tamaño del motor eléctrico y su batería). Sin embargo, el consumo de combustible es muy inferior al de los autos tradicionales.
Adicionalmente, la batería no se carga mediante cables, sino a través de un generador que convierte en electricidad la energía cinética generada durante las frenadas.
Híbridos Enchufables (PHEV)
Son similares a los híbridos puros, pero tanto las baterías como el motor eléctrico son más poderosos. Esto permite la conducción en modo 100% eléctrico durante cientos de kilómetros. Sin embargo, la recarga sí depende de una fuente de energía externa .
Estos vehículos pueden utilizar la electromovilidad para los trayectos diarios cortos, pero también lanzarse a un viaje largo a otra ciudad sin tener que estar preocupándose por la autonomía de la batería: si esta se agota en algún momento, simplemente el vehículo pasa a bencina y continúa andando sin problemas.
Eso sí, es recomendable comprarlo cuando se tiene acceso a un punto de carga en el hogar o en la zona donde suele moverse. De lo contrario, la carga de la batería puede convertirse en un verdadero desafío.
Microhíbridos (MHEV)
Se trata de la opción más asequible del mercado en términos económicos. Estos vehículos de hibridación ligera acoplan un pequeño motor eléctrico que asiste al de combustible en momentos específicos, como el arranque desde cero y en algunas aceleraciones.
Esto es muy útil a la hora de estirar el tiempo entre un abastecimiento y otro, especialmente en entornos urbanos donde la densidad del tráfico obliga a estar realizando constantes paradas y arranques. Además, tampoco necesitan cables para recargar la batería. Al igual que los HEV, utilizan un generador que aprovecha la energía cinética generada por otros sistemas del vehículo, como los frenos.
Son una alternativa perfecta para los conductores que desean reducir el consumo de combustible , pero no quieren pasar por las largas esperas para recargar un auto eléctrico o un híbrido PHEV en una electrolinera.
2. La reducción de emisiones de CO2
Los vehículos híbridos no son cero emisiones, pues emiten gases a través del tubo de escape por el motor de combustión que integran. Sin embargo, uno de sus principales beneficios es su capacidad para reducir la cantidad de CO2 que generan en el ambiente.
Por supuesto, no todos los tipos de vehículos híbridos reducen las emisiones de gases en el mismo nivel. Los más eficaces son los PHEV. De acuerdo con datos de un estudio del Instituto Alemán de Ingeniería Automotriz VDI, son casi igual de eficaces que los autos eléctricos a la hora de reducir la contaminación atmosférica.
Mientras que en el caso de los híbridos convencionales (HEV) las emisiones son menores a las de los PHEV, pero siguen siendo significativas, pues el motor eléctrico puede hacerse cargo del desplazamiento del auto por varios kilómetros y cuando circula a bajas velocidades.
Ya en modelos de híbridación ligera (MHEV), la reducción de emisiones es más moderada. Sin embargo, en condiciones de tráfico denso, como las que se viven en la mayoría de las ciudades, el nivel puede ser notable, pues el motor eléctrico interviene cada vez que el auto va a arrancar desde cero. Esta es una muy buena opción para aquellos conductores que quieren seguir disponiendo de la potencia de un motor de combustión y al mismo tiempo desean minimizar su huella de carbono.
3. El consumo de combustible, un alivio para el bolsillo
Al reducir la dependencia del motor de combustión, el motor eléctrico contribuye a mejorar el rendimiento de combustible del vehículo. Un ejemplo es el SUV XL7 Hybrid , que logra un consumo mixto de hasta 16.7 litros por kilómetros, lo que significa un gran rendimiento considerando sus dimensiones con tres corridas de asientos y capacidad para 7 pasajeros.
Por supuesto, ese consumo de combustible varía de un modelo a otro . A la hora de ir a comprar, es bueno someter cada vehículo a un análisis en el que se incluyan otros factores, como el precio de compra, el equipamiento y las prestaciones que ofrece.
El Suzuki New Grand Vitara Hybrid , por ejemplo, es uno de los ganadores en este aspecto: con un rendimiento de hasta 18.5 kilómetros por litro, ofrece toda la fiabilidad de la tecnología japonesa, su equipamiento es muy completo y el nivel de seguridad es indiscutible.
4. El funcionamiento del mecanismo de regeneración de energía
La capacidad de aprovechar la energía que se genera en otros sistemas o procesos del vehículo es una de las innovaciones más fascinantes de los autos híbridos . Es importante estudiar cómo funcionan sus sistemas de recarga automática en los diferentes modelos y optar por el más conveniente.
El Smart Hybrid Vehicle (SHVS) de Suzuki , por ejemplo, convierte a los vehículos que lo integran en recargables de forma automática y sin enchufe, con un excelente consumo de combustible y un desempeño sin igual en los momentos de conducción en que el motor bencinero requiere un apoyo adicional.
5. Espacio interior y uso que se le dará al vehículo
Los puntos anteriores ayudan a saber cuál elegir entre los diferentes tipos de vehículos, considerando sobre todo factores técnicos. Ahora viene la parte práctica: ¿Para qué se requiere el vehículo? ¿Qué uso se le dará? ¿Conviene más un SUV, un pequeño hatchback o una camioneta? Finalmente, es importante responder este tipo de preguntas para tomar una decisión idónea.
Si la familia es numerosa y viaja junta de forma frecuente, puede convenir más un Suzuki XL7 Hybrid , el SUV de 7 asientos que recarga la batería mediante el frenado y tiene un equipamiento de lo más completo.
Pero, si lo que se busca es un auto puramente urbano, con el cual moverse ágilmente entre el tráfico y consumir la menor cantidad posible de combustible, está el icónico Suzuki Swift Hybrid. Con su motor bencinero 1.2 y diseño deportivo, logra recorrer hasta 23.4 kilómetros por litro en ciclo mixto.
Ya para los usuarios que combinan la conducción urbana de todos los días con salidas eventuales a terrenos off-road, están los New Grand Vitara Hybrid y Fronx Hybrid . Estos SUV han sido por varios meses los dos vehículos más vendidos en la categoría mild-hybrid, según estudios de ANAC . Ambos con diferentes versiones de equipamiento y tracción, pero con algo en común: ocupan el motor K15C junto al sistema híbrido SHVS de 12 V con generador de arranque integrado (ISG). Esto les permite recorrer fácilmente y de manera muy cómoda cualquier tipo de terreno, mientras ahorran combustible y generan menos emisiones.
Aprovechar los beneficios de la hibridación ligera con Suzuki
Ya se sabe qué aspectos tener en cuenta para aprender a cómo comprar un auto híbrido, y que conducir uno ayuda a contaminar menos y a ahorrar dinero en combustible. Pero hay otras ventajas importantes:
Posibles beneficios fiscales.
Fácil mantenimiento.
Conducción más suave.
Suzuki ofrece vehículos de hibridación ligera que combinan eficiencia, tecnología avanzada y confiabilidad. En los puntos de venta autorizados siempre habrá un asesor especializado en la materia, para ayudar al comprador a tomar la mejor decisión en función de sus preferencias y necesidades específicas.
No dudes en acercarte y explorar todas las opciones que el mercado de los autos mild-hybrid tiene para ofrecer.
Blog